El equipo de Hacemos Cosas asistió ayer a la presentación del Kit Digital, un programa dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros de aquí a 2023, que tiene como objetivo proporcionar a las pymes un bono de digitalización que podrán utilizar para comprar soluciones digitales ya disponibles en el mercado, tales como la elaboración y gestión de páginas web, presencia en internet, comercio electrónico, gestión de clientes, ciberseguridad, gestión de proveedores y oficina digital.
Hacemos Cosas, el área de estrategia digital de C de Comunicación, fue invitado al evento como empresa especializada en la digitalización de empresas industriales. Además, se ha puesto en marcha para formar parte de los agentes digitalizadores que canalizarán las ayudas que ha lanzado el Gobierno en el marco del programa Kit Digital.
El equipo de Hacemos Cosas ha comenzado el proceso de identificación de aquellas pymes de las diferentes áreas de C de Comunicación (Ferretería y Bricolaje, Material Eléctrico, Logística, Cárnica, y Climatización y Confort) que podrían beneficiarse de estas ayudas. Para ello, ha lanzado la web kitdigitalproyectos.es, en la que las empresas interesadas pueden ponerse ya en contacto con el equipo e indicar sus retos digitales para 2022.
Objetivo: modernizar el tejido productivo español
La primera convocatoria del ‘bono digital’, dotada con 500 millones de euros, se anunció este jueves por la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, que está financiado por la UE a través de los fondos Next Generation EU y que se enmarca en el Plan de Recuperación impulsado por el Ejecutivo para promover la digitalización de pymes y autónomos, lo que contribuirá a modernizar el tejido productivo español.
Cadena 88: un caso de éxito con la colaboración de Hacemos Cosas
Precisamente en el acto presidido por Calviño, y durante una de las mesas redondas que se celebraron para presentar casos de éxito en materia de digitalización, intervino Jordi Fernández, director de Organización y Sistemas de Ehlis (empresa del sector de ferretería y bricolaje), quien explicó el caso de éxito de la digitalización de Cadena 88, a la que está contribuyendo Hacemos Cosas.
Jordi Fernández (drcha), durante la presentación de casos de éxitos en materia de digitalización
Durante el período 2021-2023, se lanzarán varias convocatorias de ayudas dirigidas a los diferentes segmentos de pymes y autónomos. La primera convocatoria de ayudas, con una inversión de 500 millones de euros, irá dirigida a pymes de entre 10 y 49 trabajadores.
Para qué servirá el bono digital
Para acceder al bono digital, de hasta 15.000 euros por empresa, las pymes interesadas deberán comprobar su nivel de digitalización y, cuando accedan a la convocatoria pública, recibirán el bono que identificará la cuantía económica que dispondrán para utilizar en las soluciones digitales que mejor se adapten a estas necesidades, y las empresas digitalizadoras podrán canalizar ese bono en nombre de la pyme a la que se le haya concedido.
Estas soluciones digitales se podrán elegir de un amplio catálogo. Se han identificado inicialmente diez categorías:
1.- Presencia en internet y sitio web: creación de una página web para la pyme y/o prestación de servicios para dar visibilidad a la misma en los principales sitios de Internet.
2.- Comercio electrónico: creación de una tienda online de compraventa de productos y/o servicios que utilice medios digitales para su intercambio.
3.- Gestión de redes sociales: promocionar la pyme en redes sociales.
4.- Gestión de clientes y/o proveedores: digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.
5.- Business Intelligence y analítica: explotación de datos de la empresa para la mejora del proceso de toma de decisiones.
6.- Servicios y herramientas de oficina virtual: implantar soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre los trabajadores de la pyme.
7.- Gestión de procesos: digitalizar y/o automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos de la pyme.
8.- Factura electrónica: digitalizar el flujo de emisión de facturas entre la pyme y sus clientes.
9.- Comunicaciones seguras: proporcionar a las pymes seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa.
10.- Ciberseguridad: proporcionar a las pymes seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados.